top of page

Past Events

Cabildo Pijao

  • casapensamiento1
  • 18 oct 2016
  • 2 Min. de lectura


El pueblo indígena Pijao se concentra en los departamentos del Tolima y Huila. Según el Censo DANE 2005, se reportaron 58.810 personas autorreconocidas como pertenecientes a los Pijao y representan el 4,2% de la población indígena en Colombia. Debido a los procesos de la Conquista y Colonia se eliminaron las figuras de autoridad espiritual, cultural y militar de los Pijao: los mohanes. En la Conquista esta representación mítica desapareció y los mohanes pasaron de ser los guias del mundo espiritual, a los protectores de las aguas, conocidos también como los “gigantes del origen”.


Los Pijao lucharon por mantener su cultura espiritual intacta durante la Conquista y la Colonia, pero en los siglos XIX y XX se desataron luchas territoriales, en las que los Pijao perdieron la mayoría de sus tierras. Como consecuencia de esas luchas por mantener el territorio y la cultura, actualmente el pueblo Pijao se concentra en grandes ciudades, debido al desplazamiento forzado por parte de guerrilleros y paramilitares que operan en el sur del Tolima. Por lo tanto, los Pijao han migrado a Bogotá desde 1999, concentrándose en la localidad Antonio Nariño.


El cabildo Ambiká se encuentra en la localidad de Usme en al sur de Bogotá. Las familias registradas en este cabildo se encuentran asentadas en Usme, Ciudad Bolívar, Bosa, Suba, Tunjuelito, Kennedy, Engativá, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Los Mártires. La formación de este cabildo comenzó en 1997 y fue reconocido legalmente hasta el año 2005 lo cual ha provocado que este cabildo mantenga las costumbres de la comunidad indígena Ambiká Pijao y le brinde una mejor calidad de vida a esa comunidad ya que por factores económicos o del conflicto armado, los indígenas de Ambika Pijao han sido desplazados. Los indígenas que forman parte de la comunidad indígena residían en los municipios de Coyaima, Natagaima, Ortega, Ataco, Chaparral, Purificación y Saldaña del departamento del Tolima y actualmente residen en distintas localidades de la ciudad de Bogotá.


De acuerdo a la cosmogonía que mantienen los indígenas de Ambiká Pijao, la función del hombre es mantener el equilibrio entre los espíritus fríos y cálidos (chiriChajuan), ya que para ellos existe una viga de oro que sostiene a la Tierra, la cual fue extraída y provoco que los espíritus del frio gobernaran.


Por otro lado, la lengua de los Ambiká fue olvidada por las multiples dificultades que enfrento esta comunidad entre ellas la colonización y el conflicto armado en Colombia. Sin embargo, algunas fuentes etnográficas indican que la lengua fue empleada hasta alrededor de unos 33. Así mismo la comunidad indígena fue perdiendo con el tiempo muchas de sus costumbres, cuestión que actualmente el Cabildo intenta recuperar.


Fuente: http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Piajo.pdf


Comments


Recent Posts

© 2023 by Connectwork.

Proudly created with Wix.com

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

500 Terry Francois Street, San Francisco, CA 94158

info@mysite.com | Tel: 123-456-7890 | Fax: 123-456-7890

bottom of page