Cabildo Uitoto
- casapensamiento1
- 18 oct 2016
- 2 Min. de lectura

La comunidad indígena Uitoto, ubicada en el sur de Amazonía de Colombia, principalmente en Putumayo, cuenta con una población aproximada de 7.343 personas. Su idioma nativo es descendiente de la rama lingüística Wuitoto. Su dialecto diverge de acuerdo a la zona donde se encuentre la comunidad. Según un mito de origen, su cultura emerge de la tierra, específicamente de un orificio que se encuentra en La Chorrera. El dios creador, conocido como Moma, fue quien designó este lugar como símbolo de vida, pues se cree que allí queda el canal que permite que la tierra respire.
Los individuos de este conglomerado nativo residen en espacios tradicionales que evocan el centro de la vida social. “Maloka”, casa multifamiliar, representa prestigio dentro de la sociedad indígena. En estos lugares se realizan bailes y actividades características que enaltecen las creencias generales de los miembros. Asimismo, es importante resaltar que los Uitoto están divididos en agrupaciones o linajes patrilineales, es decir, se rigen por las relaciones genéticas en la que predomina la figura del hombre. Como en otros pueblos, el Cacique personifica el poder, aunque en este grupo está acompañado por un gobernador, un tesorero y un fiscal (generalmente todos son de la misma familia)
La economía de esta comunidad se basa, en su mayoría, en la horticultura, la pesca, la recolección de frutos y la caza. Los productos más importantes para ellos o los que siembran con regularidad son: yuca amarga o dulce, ñame, chontaduro, umarí, maíz, tabaco, ají, entre otros. La coca tiene un papel preponderante, pues el medio que les permite hacer su ritual ancestral del “mambeo”. Además de ser un elemento sagrado, es el componente central de las ceremonias o los festines habituales.
Fuente: http://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/grupos-indigenas/uitoto.html
Comments