Cabildo Yanacona
- casapensamiento1
- 18 oct 2016
- 2 Min. de lectura

La comunidad Yanacona se ubica al sureste del departamento del Cauca, específicamente en municipios como Sotará, La Vega, San Sebastián, entre otros. Se estima que el número de pobladores es de 21.457. No conservan su lengua nativa, aunque se presume que sus orígenes lingüísticos están anclados a los Quechua. Su historia ha estado atravesado por una constante pugna por el territorio, pues debido a la corrupción y a disidencias políticas perdieron gran parte de sus resguardos. Sin embargo, y gracias a una nueva disposición del Gobierno Nacional, han podido reivindicar su identidad y cultura.
De acuerdo a sus creencias y cosmovisión, el mundo se divide en tres. El primero es el lugar donde habitan los “tapucos” (seres semejantes a los humanos). El segundo es el espacio intermedio que contiene a las plantas, animales y personas. El tercero es aquel en el que vive Dios y los santos. La población en general tiene una alta devoción por las vírgenes remanecidas, las cuales son características por aparecer en determinados territorios. A cada una de ellas se les atribuye la fundación o creación de un pueblo indígena.
Ahora bien, la familia para los Yanacona representa una institución fuerte y fundamental, pues es la base que determina aspectos económicos y políticos dentro de la comunidad. La figura máxima está encabezada por el Cabildo Mayor del Pueblo, conformada por un gobernador, un tesorero, alguaciles y un secretario. Los que conforman este sistema se diferencian de los demás por un bastón que simboliza poderío y autoridad. Por otro lado, su economía se centra en la reciprocidad, basadas en dos sistemas económicos: el cambio de mano y las mingas. Cultivan alimentos como café. Plátano, frijol, calabaza, tomate de árbol, durazno, cebolla, mora, entre otros. A su vez, desempeñan labores como jornales en diferentes resguardos que se encuentran en las principales zonas donde se ubican.
Fuente: http://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/grupos-indigenas/yanacona.html
Comentários